Archivo de la etiqueta: seguridad

Cómo instalar un cortafuegos en Raspbian

Una de las cosas que podemos hacer para que el servidor de la Raspberry Pi sea un poco mas seguro es instalar un cortafuegos. Este tipo de programas hacen que se bloqueen todas las conexiones que se intenten hacer desde o hacia los puertos no permitidos. Así, por ejemplo, si sólo tenemos un servidor web, bastará con mantener abiertos los puertos 80 y 443 y restringiendo todos los demás.

Esta tarea de cortafuegos se ha realizado tradicionalmente con una herramienta llamada iptables que está incluido en Netfilter, un framework del núcleo Linux. El problema de usar directamente iptables es que su sintaxis y manejo es muy complicado. Para evitar esta complicación podemos utilizar UFW (Uncomplicated FireWall), un programa desarrollado por Ubuntu y escrito en Python que tenemos disponible en múltiples distribuciones de GNU/Linux incluida Raspbian y que nos hará la vida mucho mas fácil.

Sigue leyendo

Mi visión de la tecnología en 2018

Hoy me apetece plasmar aquí cómo veo el estado de la tecnología hoy en día en cuanto al uso de los equipos, los sistemas operativos, Internet y el papel que están jugando los poderes fácticos.

Uso de los equipos

En los últimos años hemos pasado de usar ordenadores personales a dispositivos móviles. La parte positiva de los dispositivos móviles (teléfonos «inteligentes» y tablets) es su fácil portabilidad por lo que podemos tenerlos a mano siempre disponibles y listos para utilizar con sólo pulsar un botón. No es necesario esperar un tiempo a que arranquen como nos sucede con los ordenadores personales. El mayor contra que les encuentro es que son menos cómodos para generar contenido, sobre todo a la hora de escribir texto o de editar una fotografía o un vídeo. Están mas enfocados a ver y/o escuchar contenido que a generarlo.

Sigue leyendo

Raspbian. Regenerar las claves SSH

Cuando nos conectamos por SSH a una máquina con GNU/Linux se utilizan unas claves privadas y públicas para asegurarnos que nos estamos conectando a la máquina deseada y no a otra máquina que pueda robarnos nuestra sesión y contraseñas (lo que se conoce como ataque «Man in the middle«).

El problema es que en Raspbian al no realizarse una instalación típica sino que simplemente se quema una imagen ya preparada en la tarjeta SD, no se generan unas claves únicas por defecto y todo el que utiliza la misma versión de la imágen que nosotros tiene las mismas claves.

Por lo tanto es muy recomendable regenerar esas claves para que sean únicas de nuestro sistema Raspbian. Para ello seguiremos los siguientes pasos:

Sigue leyendo