Archivo de la etiqueta: rclone

Rclone para Android

Rclone para Android

Después de todos los artículos sobre Rclone que he publicado en el blog, en éste artículo te voy a explicar cómo puedes ver las unidades creadas desde un móvil con el sistema operativo Android y con ella podrás gestionar, subir y descargar cualquier archivo de las nubes que tengas configuradas. La aplicación de Rclone para Android hasta hace poco se llamaba Rclone Explorer pero recientemente ha cambiado de nombre y ahora se llama RCX.

La aplicación original, Rclone Explorer, lleva 2 años sin actualizarse y ya no es compatible con las últimas versiones de Android. Afortunadamente alguien realizó un fork de la aplicación original y la ha seguido manteniendo haciendo que sea operativo en todas las versiones.

Sigue leyendo
Como usar Rclone

Cómo usar Rclone

En anteriores artículos has aprendido a instalar Rclone, a configurar con una cuenta de Google Drive y a configurar una unidad cifrada. Es hora de aprender cómo usar Rclone para poder gestionar la copia y sincronización de archivos.

Listar directorios o carpetas

Recordemos que hasta ahora hemos configurado dos unidades. La primera la hemos llamado drive1 y está enlazada con una cuenta de Google Drive. La segunda la hemos llamado drive1cifrado, se trata de una unidad cifrada enlazada a la carpeta cifrado que tenemos en la raiz de nuestro Google Drive.

Para ver las carpetas que tienes en la raiz de tu cuenta de Google Drive ejecuta la siguiente orden:

Sigue leyendo
unidad cifrada en Rclone

Configurar unidad cifrada en Rclone

En anteriores artículos hemos visto cómo instalar Rclone y cómo configurar Rclone para usarlo con una cuenta de Google Drive. En esta ocasión veremos cómo tener una unidad cifrada en Rclone.

Uno de los inconvenientes de tener nuestra información en nubes públicas como lo puede ser Google Drive es que perdemos parte de nuestra privacidad al ceder todos los archivos que subamos a ellas a terceras partes, en la mayoría de los casos megacorporaciones.

Para recuperar esa privacidad una buena solución es cifrar todos los archivos relevantes antes de subirlos, es decir, tener una unidad cifrada en Rclone y es una de las maravillosas funciones que incluye este programa. Podemos tener una carpeta con todo su contenido cifrado y que sólo con una instalación de rclone y nuestro archivo rclone.conf podremos descifrar.

Sigue leyendo
Configurar Rclone

Cómo configurar Rclone

Hace unos meses vimos cómo instalar Rclone. Seguimos con esta serie de artículos y hoy vamos a ver cómo configurar Rclone.

Para configurar Rclone basta con escribir en la terminal

rclone config

La primera vez que ejecutes el comando te dirá que no ha encontrado ningún archivo de configuración en /home/usuario/.config/rclone/rclone.conf y te dará tres opciones:

  • n) New remote: para crear un nuevo acceso a una nube remota.
  • s) Set configuration password: para crear una contraseña que te pedirá cada vez que intentes acceder a la configuración de Rclone.
  • q) Quit config: para salir de la configuración de Rclone.
Sigue leyendo
instalar rclone

Cómo instalar Rclone

Vamos a ver cómo instalar Rclone. Hace unos días he conseguido una cuenta de Google Drive ilimitada lo que me permite tener en la nube toda la información que hasta ahora tenía en mis discos duros en casa. Para gestionar la subida y descarga de los archivos, se puede utilizar el navegador pero es mucho más efectivo hacerlo con un magnífico programa que es software libre (licencia MIT) y que se llama Rclone. Además permite subir la información que quieras de forma cifrada lo que evita que tanto Google como algún indeseado pueda ver el contenido de tus preciados archivos.

Los linuxeros llevamos muchos años esperando el prometido gestor de Google Drive para los escritorios GNU/Linux. Pues bien, ya no lo necesitamos. Rclone hace mucho más que el cliente de Google Drive que nos proporciona Google para Windows. Y además lo podemos usar en prácticamente cualquier sistema operativo. Y, por si eso fuera poco, podemos manejar multitud de nubes como OneDrive, Amazon Drive, Box, Dropbox, Mega y muchas otras.

Sigue leyendo