Artículo actualizado el 13 de mayo de 2020
La mejor forma que tenemos para manejar y controlar la Raspberry Pi con el sistema operativo Raspbian (en realidad, con cualquier sistema operativo) es conectarnos a ella desde otro ordenador mediante el protocolo SSH (Secure Shell). Es un protocolo rápido y seguro que nos permite trabajar con ella como si se tratase de nuestro propio ordenador. En este artículo vamos a ver cómo podemos activar SSH sin monitor en Raspbian.
Tenemos dos formas de trabajar con la Raspberry Pi. La primera que se nos puede venir a la cabeza es utilizarla como un ordenador normal, es decir, conectarle un teclado, un ratón y un monitor. La segunda que es la que yo utilizo es conectarla solo a la red eléctrica y, opcionalmente, a un cable de red. A este modo se le llama configuración headless.
Si la quieres utilizar de esta segunda manera necesitarás conectarte a ella desde otra máquina y para ello es para la que utilizarás el protocolo SSH. El problema es que por seguridad este protocolo viene desactivado en Raspbian por defecto y es necesario activarlo para poderlo utilizar. Por ello, la intuición nos dice que necesitarías conectarla primero a un teclado y monitor para activarlo y luego ya la podrías desconectar de esos periféricos y usar SSH.
Pero en realidad no es necesario. Puedes activarlo creando un archivo en la tarjeta de memoria SD desde el equipo en el que has quemado la tarjeta (o en cualquier otro), luego introducir la tarjeta en la Raspberry Pi y cuando arranque ya tendrá activado el servicio SSH.
Cuando hiciste la instalación de Raspbian en la SD, se crearon automáticamente dos particiones en la tarjeta. Una llamada rootfs en formato ext4 y otra llamada boot en formato fat32. Una partición ext4 sólo puede leerse y modificarse en un sistema operativo GNU/Linux (sin instalar controladores externos) mientras que una partición fat32 se puede leer y modificar desde cualquier sistema operativo ya sea Windows o GNU/LInux.
Por suerte, la partición en la que tenemos que crear el archivo para activar SSH sin monitor es boot y por lo tanto lo podrás hacer tanto desde GNU/Linux como desde Windows.
Simplemente tendrás que crear en la partición boot un archivo vacío con el nombre SSH, sin ninguna extensión. Si lo haces desde Windows ten en cuenta que por defecto Windows oculta las extensiones. Puedes crear un archivo que solo muestre como nombre ssh y que en realidad tenga la extensión txt pero oculta. Para asegurarte de que no tiene ninguna extensión tienes que entrar en las opciones del explorador de ficheros y desmarcar la opción «Ocultar extensiones para tipos de archivo conocidos«.

Una vez creado el archivo, si vas a usar la Raspberry Pi conectada por cable ethernet, ya puedes extraerla del ordenador, introducirla en la Raspberry Pi y cuando inicie ya tendrá activado el protocolo SSH y te podrás conectar a ella desde cualquier otro equipo que esté en la misma red.
Si vas a usarla conectada por WiFi tendrás que configurar la conexión para que se conecte a la red en el arranque.