Qué hago con mis Raspberry Pi

Actualmente tengo dos Raspberry Pi; una modelo 2B y otra 3B, ambas con el sistema operativo Raspbian. Estoy pensando en adquirir otra del nuevo modelo 3B+ que ha aparecido este año pero todavía no me he decidido.

Servidor Plex

En la 2B tengo instalado el servidor de Plex que se alimenta de las películas, series y música que tengo almacenadas en un disco en red modelo My Cloud de Western Digital de 3 TB. Nunca pensé que un hardware tan modesto como el de una Raspeberry Pi pudiera mover sin problemas el servidor de Plex, pero lo hace muy decentemente. En esta Raspberry Pi no tengo nada mas, está dedicada exclusivamente a Plex.

Nextcloud

En la 3B es donde tengo mas cosas. Lo que mas uso es el servidor de Nextcloud. Me parece un software fantástico, no sólo para tener mi propia nube donde guardar los archivos mas personales que no quiero subir a las nubes públicas, sino que gracias a los plugins que se le pueden instalar, tengo los siguientes servicios: contactos, calendario, notas, marcadores, radio, tareas y lector de feeds. Lo dicho, una maravilla del software libre. En el móvil tengo instalado un cliente que sube automáticamente las fotos que haga al servidor, al estilo Google Fotos pero sin que pasen por sus servidores.

WordPress

También tengo en ella este blog, gestionado con el software de WordPress. Otra maravilla del software libre ampliamente reconocido. Intento tener el menor número de plugins instalados en él para que sea lo más ligero posible y creo que la velocidad que ofrece es bastante digna.

Actualización 30 de julio de 2020. Este blog ya no se encuentra alojado en una Raspberry Pi. Lo acabo de migrar a un VPS de Oracle Cloud.

Matomo

Para ver las estadísticas de visitas al blog uso el software Matomo, por supuesto también es software libre. Así evito tener cookies de Google y de Automattic y el uso del plugin Jetpack que convierte a WordPress en un elefante lento.

VPN

Para conectarme a la red interna de mi casa desde el exterior utilizo el servicio OpenVPN instalado gracias al script PiVPN. Son dos los usos que le doy a este servicio. En primer lugar para conectarme por SSH a cualquiera de las dos Raspberry Pi desde el exterior de mi red ya que los puertos de SSH no los tengo accesibles directamente desde el exterior. Y en segundo lugar para convertir cualquier red WiFi a la que me conecte (aeropuertos, bibliotecas, centros públicos, bares, etc…) en una red segura.

Otro software

Para manejar las bases de datos MariaDB desde el navegador uso PHPMyAdmin. Para ver las estadísticas del servidor, eZ Server Monitor. Y para escuchar la música almacenada en el disco My Cloud, aparte del servidor de Plex que comentaba antes, tengo instalado en ésta el software Ampache como método alternativo por si el primero falla. También instalé el certificado de Let’s Encrypt para poder usar https en todas las páginas alojadas y además se autorenueva automáticamente cuando está a punto de caducar.

Backups

Los backups o copias de seguridad los realizo de varias formas. En primer lugar hago backups de éste blog, tanto de la base de datos como de los archivos. Para ello utilizo el plugin BackWPup que lo va guardando en un cuenta de Dropbox.

También hago backups cada 15 dias de las SD de ambas Raspberry y los guardo en el disco My Cloud. Estas copias las hago en caliente, sin necesidad de apagarlas ni de sacar las tarjetas, con el comando ‘dd’ combinado con gzip y lo guarda directamente en el disco duro en red.

Y por último cada mes hago una copia del disco de My Cloud en otro disco duro externo de 3 TB de la marca Toshiba.

Llevo algo mas de un año con todo esto montado así y no he tenido ningún problema. Todo me funciona de manera estable y considero un lujo tener todos los datos en mi propio hogar gestionados íntegramente por mí y con un consumo eléctrico ridículamente bajo. Es cierto que para tener todo esto he tenido que investigar y hacer pruebas durante un tiempo pero, sin duda, ha valido la pena.

3 comentarios en “Qué hago con mis Raspberry Pi

  1. Miguel García

    Buenas, acabo de descubrir tu blog y me ha gustado mucho. Esta todo muy bien explicado.
    ¿Podrías explicar los pasos que sigues para realizar las copias en cliente de las sd de las raspberrys? Yo las saco cada cierto tiempo y creo la iso manual, pero ahora las tengo en un sitio que no es muy cómodo cogerlas para hacerlo.
    ¿Has tenido que tirar alguna vez de las copias hechas en caliente? ¿Te han funcionado bien? Lo pregunto porque como hay procesos corriendo, archivos abiertos y tal…

    Un saludo
    Miguel

    Responder
    1. AlexPro Autor

      Hola Miguel. Lo primero gracias por tu comentario.

      Es cierto que las copias de la SD en caliente tienen ciertos riesgos, pero en las dos ocasiones en las que he restaurado desde ellas a mi me ha funcionado.

      Intentaré hacer un artículo explicando cómo las hago. Pero no será en breve porque ando bastante liado, cuando tenga un hueco me pongo a ello.

      De todas formas te pongo aquí el comando que uso.

      sudo dd if=/dev/mmcblk0 status=progress| gzip -c | ssh root@192.168.1.10 "dd of=/Backups/raspi.dd.gz"

      192.168.1.10 es la IP del disco duro en red al que accedo por SSH.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *