En éste artículo os voy a contar como ha sido el proceso de migración del blog a Oracle Cloud.
Antecedentes
Los que seguís el blog sabéis que éste sitio estaba alojado en una Raspberry Pi en mi casa, primero en una 3 y posteriormente en una 4 de 4 GB de RAM. Así lo he tenido desde su creación el 14 de octubre de 2017 hasta hace unos días. Teniendo en cuenta lo limitado de su hardware y la escasa velocidad de subida que tengo en mi linea de fibra (5 Mbps) el tiempo de carga de la web era muy bueno. Mucha gente me comentaba que no se creían que lo tuviese montado así.
Algunos también conocéis mi aversión y rechazo a las megacorporaciones. Siempre recomiendo y procuro hacer el mínimo uso de sus servicios, optando por soluciones libres ya sean autoalojadas o de fundaciones que respeten nuestra privacidad y libertad.
Pero en ésta ocasión estoy siendo un poco incongruente (una vez más) y estoy haciendo uso de la nube de Oracle. Aprovechando los servicios gratuitos que nos ofrece he creado dos máquinas virtuales (VPS), cada una con 1 GB de RAM y con 50 GB de espacio en disco.
Organización
En una de esas máquinas he instalado un servidor web Apache y he migrado el blog allí. En la otra he montado un sistema Docker y tengo alojados un montón de servicios, algunos sobre los cuales os hablaré en futuros artículos.
Uno de los motivos que me han llevado a realizar la migración a Oracle Cloud es que quiero ir eliminando poco a poco todos los servicios que tengo corriendo en la Raspberry Pi y trasladarlos a éstos dos VPS para poder seguir probando cosas nuevas en la Raspberry Pi cosa que en los últimos tiempos no he podido hacer debido a que los servicios que tenía corriendo eran críticos y no podía pararlos. También quería liberar mi conexión de casa de todo el tráfico que suponían estos servicios y poder cerrar los puertos que estaban abiertos para brindar dichos servicios aumentando así la seguridad de mi red.
Proceso de migración a Oracle Cloud
Lo primero que hice fue crearme la cuenta en Oracle Cloud. Tuve algún problema para hacerlo porque en el proceso te pide una tarjeta de crédito y una dirección. Por mucho que probé con varias tarjetas al llegar al final me daba un error y me decía que no se había podido completar el registro. Tras ponerme en contacto con su soporte técnico el fallo era que no coincidía exactamente la dirección que les proporcionaba con la que tenía en los datos de mi tarjeta de crédito. Tras consultar en la página web de mi banco cómo tenía mi dirección, se la puse exactamente igual en el registro y entonces ya no hubo problema.
Después creé la máquina virtual con sistema operativo Ubuntu 20.04 Minimal que recién instalado ocupa solamente 1,3 GB en el disco. Se trata de un sistema con los paquetes mínimos para poder funcionar. Así le iré instalando únicamente los paquetes que realmente necesite. Incluye un paquete snap llamado oracle-cloud-agent que eliminé por razones obvias. La forma de eliminarlo es bien sencilla:
sudo snap remove oracle-cloud-agent
Instalando cosas
Luego instalé el editor de textos nano y modifiqué el archivo /etc/apt/sources.list para sustituir los repositorios que traía que eran de Oracle por los oficiales de Ubuntu. También instalé algunos paquetes mas como aptitude, less, neofetch, cron y dialog.
El sistema venía sin memoria swap así que le creé un archivo para que lo usara como memoria extra por si el giga de RAM que tiene se queda corto en algún momento. También desactivé el servicio de la paquetería snap porque no tengo intención de utilizarlo.
Instalé rclone para poder pasarme ficheros de forma fácil y cómoda con mis otros equipos mediante cualquier nube. Luego instalé el servidor web Apache, MariaDB y PHP así como el gestor gráfico PHPMyAdmin.
También me tocó pelearme un poco con Iptables para poder abrir los puertos necesarios para que aceptara conexiones externas.
Configuré Apache para poder servir varios dominios y le instalé los certificados de Let’s Encrypt para poder tener activo el protocolo https. Traspasé la base de datos y los archivos de WordPress mediante RClone y modifiqué la IP en noip.com para que el dominio apuntara al nuevo servidor.
Y… ¡voilà!. Ya puedes seguir visitando éste blog con toda normalidad sin notar ningún cambio pero habiendo realizado su migración a Oracle Cloud.
Hola. Que función tiene el paquete oracle-cloud-agent?
Hola Juan. Se supone que es un paquete con el que Oracle puede parchear el sistema y monitorizarlo. Como yo no uso la monitorización que ellos ofrecen y no quiero que puedan actualizar nada sin mi permiso ni que puedan «meterle mano» prefiero desinstalarlo.
Un saludo.
Gratuito suena bien !!!
Gracias por el artículo
Sabes cuánto es el ancho de banda que tienen? y el volumen mensual?
Hola Eduardo, gracias por comentar. El ancho de banda no lo sé, pero las copias de seguridad que hago con Rclone van muy rápidas. Y que yo haya visto no hay límite de tráfico mensual. Supongo que aplicarán la política de uso razonable. Siento no ser más preciso.
Que interesante, en tu podcast escuché que hablabas de VPS, y te iba a preguntar cual usabas, que me ha quedado resuelto con este artículo, lo revisaré con calma.
Gracias!
Si, es éste del que hablo en el podcast. Gracias por comentar. Un saludo.
Hola
Genial blog, no lo conocía y es muy interesante para mí.
Tengo mi blog en Blogger y lo odio, pero no llego a publicar tanto como para coger un host.
Lo que más me atrae es montarlo en la rasp3 que tengo aburrida en el cajón, así que voy intentar seguir tus tutos a ver si doy con la manera de instalar WordPress. Si le doy caña, pues ya miraremos un host.
Gracias, y sigue así
Muchas gracias por los ánimos, Zicoxy3. Cuando lo tengas listo publica por aquí tu URL para darlo a conocer y cualquier cosa que te pueda ayudar, ya sabes…
Saludos.
Buenas y gracias por el articulo.
Tengo un par de dudas sobre este servicio a ver si me las puedes aclarar:
* La primera es que parte es la gratis y que parte no. Si seleccionas un producto que sea de pago te informara?
* La segunda es que por la información de dices, por defecto tienes la «parte gratis» y veo tambien hay una «prueba gratuita de 30 dias». Tienes que ser tu por defecto que activas esa prueba, o «por defecto» ya esta activa?
Gracias por todo
Hola Victor.
Exactamente, si seleccionas una parte de pago te saldrá un aviso muy claro para que cambies de tipo de cuenta de la gratuita a la de pago para poder usar dicho servicio.
Respecto a lo segundo, la verdad es que hace ya tanto tiempo que me creé la cuenta que ya no recuerdo si esa parte de los 30 dias de pureba gratuita la llegué a activar o no. De todas formas con la parte gratuita tienes más que de sobra para cualquier usuario normal.
Una de las cosas que más me gustan de Oracle Cloud es que es muy claro en el momento que te van a cobrar algo. Puedes actuar sin miedo.
Espero que te haya aclarado algo. Un saludo.
Muchas gracias por todo.
Pero lamentablemente no puedo hacerlo servir porque todo el proceso lo hago correctamente ( incluida la validación de la tarjeta ) pero cuando llego al final «empezar el servició» me da el mensaje de error de que o «tus datos de identificación son incorrectos» o «que tu tarjeta es incorrecta» cuando ya me han echo la validación. Me he puesto en contacto con Oracle pero no me dan ninguna solución.
Ahora estoy mirando otros que den lo mismo, pero la cosa esta dificil.
Gracias por todo