Mi experiencia con las criptomonedas

Estas últimas semanas me he decidido ha probar la experiencia de comprar unas cuantas criptomonedas y te voy a contar qué tal ha sido el experimento.

Después de una búsqueda no muy profunda para encontrar una página donde poder hacer la compra de las criptomonedas (llamadas exchangers) me decidí por utilizar Coinbase. Posteriormente, tras leer mas información me enteré de que es la que cobra comisiones mas altas y su sede está en los Estados Unidos. Hay otra opción europea y con comisiones mas bajas (o eso tengo entendido, no lo he probado) llamada Bitstamp.

Experiencia con Coinbase

Lo primero que hay que hacer después de registrarnos en la página es hacer un ingreso en euros. Lo permite hacer con tarjeta de crédito / débito o mediante una transferencia bancaria. Creo que si se hace con tarjeta cobran una comisión, con transferencia no. Yo lo hice con una transferencia. Tardó un par de días en aparecer el dinero en la cuenta de Coinbase.

Una vez que ya tuve saldo en euros, ya pude comprar las criptomonedas. Coinbase permite operar con cuatro monedas diferentes: Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Bitcoin Cash. Yo invertí en las 3 primeras a partes iguales.

La comisión por la compra de cada moneda fue de 1 euro por cada 100 euros invertidos en tramos de 100 euros. Es decir, si gastas 300 euros te cobran 3 euros y si gastas 395 también.

Una cosa de la que me di cuenta es que el precio de compra es ligeramente superior al que indica en el tablero de precios de la página principal.

De esta forma ya tenía las 3 criptomonedas en mi cuenta. En su página puedes ver el precio actual de cada criptomoneda, cuanto vale tu inversión total y qué valor tienen las criptomendas adquiridas. También dispone de aplicación para Android.

Mejorando la seguridad de las criptomonedas

Una vez que ya tenía las criptomonedas compradas me seguí informando de su funcionamiento y leyendo diferentes consejos. Uno de los que más me llamó la atención fue el tema de la seguridad. Básicamente lo podemos resumir en que hay 4 formas de guardar las criptomonedas. De menos segura a mas segura serían:

  • Mantenerlas en un Exchanger como Coinbase. Podrás manejarlas desde la web o la app, pero puede sufrir un ataque informático y perder todo el dinero. Ya ha pasado en anteriores ocasiones en algún exchanger.
  • Mantenerlas en un Monedero Online como blockchain.info. Podrás recibir y hacer pagos con un usuario y una contraseña para acceder. Tienen el mismo problema que los anteriores, pueden sufrir un ataque informático y perder el dinero. Es algo mas seguro que los anteriores.
  • Mantenerlas en un monedero instalado en un ordenador. Podrás recibir y hacer pagos. Tienes que preocuparte de hacer copia de seguridad de tu clave pública y privada. Puede ser atacado por un virus o troyano y robarnos las claves y con ello el acceso al dinero, aunque es muy poco probable.
  • Mantenerlas en un monedero en papel. Se trata de generar las direcciones y las claves en un ordenador desconectado de Internet con una distribución de GNU/Linux en modo Live. Después se abren una serie de páginas web que se han copiado mediante un lápiz USB que generan las direcciones y claves. Para Bitcoin tenemos BitAddress, para Ethereum MyEtherWallet y para LiteCoin LiteAddress.

En mi caso me decidí a crear carteras en papel. No es recomendable crear las direcciones directamente en esas webs, sino descargar la página en zip (buscando en cada una encontrarás el enlace para bajarla), guardarlas en un pen drive y abrirlas en un ordenador con un LiveUSB con un GNU/Linux cualquiera. De esta forma la clave privada que es lo mas importante que tenemos que guardar no correrá ningún riesgo de ser captada. Por cada monedero creado hay que apuntar la dirección pública y la clave privada. Guardarlo apuntado en un papel y si quieres hacer una copia digital la puedes guardar en un USB, eso si, que ese USB esté bien protegido o que no se conecte nunca a un ordenador online.

Una vez creadas las carteras ya puedes dar la orden en Coinbase para pasar cada una de las criptomonedas a su respectivo monedero de papel. La comisión que me han cobrado varía dependiendo de la criptomoneda:

  • Bitcoin: 0,00050024 BTC = 4,45 € al precio actual del bitcoin
  • Ethereum: 0,00042 ETH = 0,36 € al precio actual del ether.
  • Litecoin: 0,000226 LTC = 0,03 € al precio actual del litecoin

Por lo tanto la moneda mas rentable en cuanto a transferencias, cobros o pagos es el Litecoin.

Ahora lo importante es guardar bien las claves, lo mejor es tenerlas al menos en dos localizaciones diferentes por si alguna sufre algún incendio u otro tipo de siniestro.

Otra cosa importante es no equivocarse al teclear o escribir las direcciones y las claves. Si mandas el dinero a una dirección mal escrita es dinero que has perdido, no hay vuelta atrás.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *