En anteriores artículos hemos visto cómo instalar Rclone y cómo configurar Rclone para usarlo con una cuenta de Google Drive. En esta ocasión veremos cómo tener una unidad cifrada en Rclone.
Uno de los inconvenientes de tener nuestra información en nubes públicas como lo puede ser Google Drive es que perdemos parte de nuestra privacidad al ceder todos los archivos que subamos a ellas a terceras partes, en la mayoría de los casos megacorporaciones.
Para recuperar esa privacidad una buena solución es cifrar todos los archivos relevantes antes de subirlos, es decir, tener una unidad cifrada en Rclone y es una de las maravillosas funciones que incluye este programa. Podemos tener una carpeta con todo su contenido cifrado y que sólo con una instalación de rclone y nuestro archivo rclone.conf podremos descifrar.
Antes de empezar debemos tener una unidad normal ya configurada como vimos en el anterior capítulo. En nuestro caso teníamos la unidad drive1 enlazada a una cuenta de Google Drive.
Primero tenemos que crear una carpeta en la cuenta que ya teníamos configurada. Lo puedes hacer con:
rclone mkdir drive1:cifrado
Empieza a configurar la unidad cifrada con:
rclone config
Te aparecerán las unidades que ya tengas configuradas y un menú.
Escribe n (New remote) y pulsa enter.
Ahora te pedirá un nombre. Por ejemplo drive1cifrado. Escríbelo y pulsa enter.
Ahora pide el tipo de nube. Escribe 10 (Encrypt/Decrypt a remote) y pulsa enter.
Ahora te pide la carpeta que queremos tener cifrada. En el ejemplo sería drive1:/cifrado. Escríbelo y pulsa enter.
Ahora te preguntará si quieres cifrar también los nombres de los ficheros. Es recomendable hacerlo así que elige la 2 y pulsa enter.
Ahora hará lo mismo con los nombres de las carpetas. Elige 1 y pulsa enter.
Ahora nos pedirá una contraseña. Deja que se genere una aleatoria con la opción g (Generate random password) y pusa enter.
Ahora pregunta la seguridad de la contraseña. Ponle la máxima 1024 y pulsa enter.
Apunta la contraseña generada aunque nunca la he necesitado. Pulsa y y luego enter.
Nos pregunta por una nueva contraseña para salt. Vuelve a generarla aleatoriamente con g (Generate random password) y pulsa enter.
De nuevo la seguridad. Ponle la máxima 1024 y pulsa enter.
Vuelve a anotar la contraseña (de nuevo vuelvo a opinar que no sirve para nada, pero por si acaso). Escribe y y pulsa enter.
Te pregunta si está todo correcto. Vuelve a escribir y y pulsar enter.
Finalmente aparecen otra vez las unidades configuradas entre las que debería estar la nueva cifrada que acabamos de crear.
Por último salimos de la configuración de rclone pulsando q (Quit config) y enter.
Ya tienes lista la unidad cifrada y todo lo que subas a ella usando dicha unidad será cifrado antes de subirse con lo que nadie excepto tu podrá acceder a esa información.
Aclaración por sugerencia de debian-user en los comentarios
Por ejemplo, si quieres subir algo a esa nube y que esté cifrado tendrás que hacer:
rclone copy archivo.xxx drive1cifrado:
O si quieres crear una carpeta cifrada:
rclone mkdir drive1cifrado:CarpetaCifrada
Y meter algo en esa carpeta:
rclone copy archivo.xxx drive1cifrado:CarpetaCifrada
Lo que no debes hacer si quieres que esté cifrado es:
rclone copy archivo.xxx drive1:cifrado
Para comprobar que la información está cifrada puedes hacer:
rclone ls drive1:cifrado
En el siguiente capítulo veremos cómo usar rclone para transferir archivos.
También puedes ver todos los artículos sobre Rclone.
no veo que la unidad este cifrada, sigo los pasos y veo los ficheros bien sin problemas.
Pues es súper raro.
Los pasos son claros. Crear una unidad normal, una carpeta dentro de esa unidad, crear la unidad cifrada enlazada a la carpeta anterior y usar esta ultima unidad para subir los ficheros y carpetas.
No hay posibilidad de error. Repasa los pasos que algo no estás haciendo bien.
Para que rclone cifre archivos y carpetas al subirlos no debe ser de esta manera (según los ejemplos del tutorial):
$ rclone copy [archivo_a_subir] drive1:cifrado
sino así:
$ rclone copy [archivo_a_subir] drive1cifrado:
Es decir, hay que usar el nombre que se le da al principio al nuevo servicio remoto cifrado. También, por consiguiente, para descargar los archivos cifrados a una carpeta local y que queden descifrados debe usarse el nombre del servicio remoto cifrado.
Yo recomendaría añadir lo anterior al tutorial para que no se produzcan confusiones.
Por otra parte, muchas gracias por todos estos tutoriales de rclone; me están sirviendo de mucho.
Saludos.
Gracias debian-user por tu comentario y aclaración.
Siguiendo tu sugerencia he añadido dicha información – aclaración al final del artículo.
Muy bien explicado y seguramente era el error que cometía gonzalo en lo que explicaba en su primer comentario.
Un cordial saludo.
Hola.
He seguido los pasos varias veces y a mí se me crea una carpeta pero en el propio mac y sin encriptar. ¿Qué puedo estar haciendo mal?
Gracias por tu trabajo.
Saludos.
Hola Jose, bienvenido.
Entiendo que estás usando el sistema operativo; MacOS. No tengo ninguna experiencia usando dicho sistema.
De todas formas es muy extraño lo que comentas. Necesitaría más datos para una posible ayuda.
¿Después de qué comando se te crea la carpeta en tu sistema?
Muy buen artículo Alex.. Y gracias por la sugerencia a debían-user.
En cuanto tenga dos minutos lo pruebo.
Hola, una pregunta, para acceder a los archivos y descifrarlos mediante la clave, cómo sería? Muchas gracias por vuestra ayuda.
Hola VolVag, pues se haría como desde cualquier otra unidad no cifrada. Es transparente para el usuario. Por ejemplo:
rclone copy drive1cifrado:CarpetaCifrada/archivo.xxx /home/usuario/Desktop/