Cuando tienes tu propio servidor y tienes que gestionar tú solo todos sus aspectos (seguridad, disponibilidad, actualizaciones, etc…) es importante monitorizar el estado del equipo, como por ejemplo la memoria, la temperatura, el espacio en disco, el uso de la CPU… Y para ello puedes utilizar múltiples programas, pero el que me parece mejor es el que te voy a presentar en éste artículo. Vamos a ver entonces cómo instalar RPI-Monitor en cualquier Raspberry Pi.
RPI-Monitor es un software diseñado para monitorizar múltiples métricas de cualquier sistema GNU/Linux por lo que puedes instalarlo en cualquier equipo con ese sistema operativo aunque está especialmente diseñado para placas SBC como la Raspberry Pi. Almacena todos los datos registrados en una base de datos, así que puedes consultar el estado tanto en tiempo real como el histórico y te lo muestra todo en una cómoda vista en la web a la que puedes acceder con cualquier navegador web.
Instalar RPI-Monitor
Para instalar RPI-Monitor tienes que instalar los paquetes apt-transport-https y ca-certificates si es que no los tienes ya instalados, añadir el repositorio ya que RPI-Monitor no está en los repositorios oficiales de Raspbian, añadir las claves del repositorio, actualizar el listado de paquetes e instalar el paquete rpimonitor.
Todo esto lo puedes hacer ejecutando las siguientes órdenes (de una en una):
sudo apt-get install apt-transport-https ca-certificates sudo wget https://goo.gl/vewCLL -O /etc/apt/sources.list.d/rpimonitor.list sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com 2C0D3C0F sudo apt update sudo apt install rpimonitor
Acceder a RPI-Monitor
Una vez que has conseguido instalar RPI-Monitor ya puedes acceder desde un navegador web a su página. El servicio es ofrecido en el puerto 8888 por lo que la dirección a la que tienes que acceder es:
http://ip_de_la_raspberry:8888
Solucionando pequeños errores al instalar RPI-Monitor
La primera vez que accedas verás un pequeño mensaje de error en la parte superior izquierda, en el apartado Package(s) del bloque Version, pero es muy fácil de arreglar.
Para solucionarlo tienes que ejecutar la siguiente orden:
sudo /etc/init.d/rpimonitor update
Con esto aparecerá dentro de la interfaz web de RPI-Monitor el número de paquetes que tienes sin actualizar.
Para que periódicamente se compruebe si tienes paquetes por actualizar y lo muestre en la interfaz, tienes que ejecutar también lo siguiente:
sudo /etc/init.d/rpimonitor install_auto_package_status_update
Si por alguna extraña razón mas adelante no quieres que haga esta comprobación periódicamente, puedes deshacerlo con:
sudo /etc/init.d/rpimonitor remove_auto_package_status_update
Consultar el histórico
RPI-Monitor va almacenando los datos que recoge y te permite consultarlos en cualquier momento en forma de gráficas. Para ver las gráficas haz clic en la parte superior de la interfaz web en el apartado Statistics.

Desde el desplegable de la izquierda puedes elegir qué quieres que te muestre. Así puedes elegir entre las siguientes opciones.
- Tiempo encendida (Uptime)
- Carga del procesador (CPU Load)
- Temperatura
- Memoria RAM
- Memoria SWAP
- Uso de disco
- Tráfico de red
Y en el otro desplegable que hay al lado puedes elegir el periodo que quieres que se muestre.
- 24 horas
- 2 días
- 14 días
- 1 mes
- 1 año
En conclusión, RPI-Monitor es un software con el que de una forma muy sencilla y completa puedes tener tu Raspberry Pi monitorizada perfectamente.
Hola
Muy buenos tutoriales
Sabes cómo configurar RPI-Monitor para que monitorice las unidades montadas con rClone?
Hola Eduardo, gracias por comentar.
Siento decirte que no tengo idea de cómo se podría hacer eso, ni siquiera sé si se puede hacer. Habría que leer en la página de RPI-Monitor para ver si es posible.
Un cordial saludo.
Buenas Alex,
En primer lugar muchas gracias por este descubrimiento y que bien explicado para nuevos como yo en el mundo open . .
Me quedó solo un par de cuestiones en el tintero para haberlo rematado de 10 para gente que cada paso le cuesta es el tema de si aparecen actualizaciones que hacer ,,,, ¿como las hago? y la otra cuestion es el tema de network . . . no tengo ni idea de como levantar el servicio si me pudieras ayudar?
Hola Sergio.
Las actualizaciones hay que hacerlas desde la consola, ya sea directamente en la Raspberry Pi o por SSH. En mi caso lo hago por SSH. Se haría con:
sudo apt update
sudo apt upgrade
Respecto a que muestre la red, en mi caso la tengo por WiFi y lo que hice fue lo siguiente:
Edita el archivo /etc/rpimonitor/data.conf y descomentar la línea (quitar el #)
include=/etc/rpimonitor/template/wlan.conf
Para que no muestre la sección Network comentar en el mismo archivo la línea (poner un # al principio)
#include=/etc/rpimonitor/template/network.conf
En el caso de que la conexión sea por cable editar el archivo /etc/rpimonitor/template/network.conf Hay que comentar alguna lineas y descomentar otras. Al final tiene que quedar así network.conf.
Y en todos los casos, una vez hechos los cambios hay que reiniciar el servicio con:
sudo systemctl restart rpimonitor
Espero que te sirva. Un saludo
Hola, cuando actualizo ‘sudo apt update’
E: El repositorio «http://giteduberger.fr rpimonitor/ Release» no tiene un fichero de Publicación.
N: No se puede actualizar de un repositorio como este de forma segura y por tanto está deshabilitado por omisión.
N: Vea la página de manual apt-secure(8) para los detalles sobre la creación de repositorios y la configuración de usuarios.
Porque da este error?
Un saludo
Hola vnr.
Puede ser que no te haya pillado bien la clave de autenticidad (por llamarlo de alguna manera) del repositorio. Yo intentaría volver a ejecutar la linea:
sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com 2C0D3C0F
En algunas ocasiones, al intentar actualizar los repositorios también me ha dado error en éste repositorio, pero me suena que el mensaje que me salía era diferente, algo así como que se ha producido un redireccionamiento infitinito o en bucle. Pero es un error puntual, al volver a intentarlo al cabo de unas horas o al dia siguiente me funcionaba. Ahora lo acabo de probar y me actualiza sin problemas.
Espero que te sirva de ayuda.