Como instalar Raspbian en la Raspberry Pi

Artículo actualizado el 12 de mayo de 2020

Vamos con un post básico que te parecerá innecesario y obvio sobre cómo instalar Raspbian en la Raspberry Pi, pero son varias las personas que me han preguntado cómo empezar a cacharrear con la Raspberry Pi y que no saben cómo instalar el sistema básico oficial.

Descargar Raspbian

Para descargar Raspbian tenemos que dirigirnos a la página oficial https://www.raspberrypi.org/downloads/raspbian/

A dia de hoy (Mayo del 2020) verás las siguientes opciones

Versiones de Raspbian

Diferentes versiones de Raspbian Buster

Como ves tenemos tres opciones; Raspbian con escritorio y programas recomendados, Raspbian con escritorio y Raspbian Lite. ¿En qué se diferencian? La primera incluye el sistema completo con un escritorio ligero y varios programas que la fundación Raspberry considera interesantes, el segundo el sistema básico con escritorio y el tercero el sistema básico sin escritorio y que hay que manejar con comandos en la terminal.

Si eres principiante en GNU/Linux y no tienes muchos conocimientos sobre este sistema operativo te recomiendo el primero o el segundo y si ya sabes manejarte con la terminal y no vas a usar la Raspberry Pi como un ordenador normal con su escritorio sino como un servidor, puedes descargar la versión Lite sin escritorio.

En mi caso voy a descargar la versión Lite ya que tengo pensado usarla como servidor y la manejaré con comandos en la terminal mediante SSH.

En los tres casos tienes la opción de descargarla mediante Torrent o en descarga directa.

Copiar la imagen en una SD

La forma de copiar la imagen de Raspbian en la SD varía dependiendo de qué sistema operativo uses para hacerlo. En este post voy a explicar cómo hacerlo desde un sistema operativo GNU/Linux ya que ahora mismo es el sistema que estoy usando en todos mis equipos. Si lo quieres hacer desde Windows puedes seguir las instrucciones de Cómo instalar Raspbian en la Raspberry Pi desde Windows.

Para instalar Raspbian en una SD desde un sistema GNU/Linux vamos a usar la terminal (no le tengas miedo, la terminal es lo más bonito, potente y elegante que tenemos en cualquier GNU/Linux). Es muy recomendable que uses una buena tarjeta SD, no escatimes en ello. De ella dependerá la rapidez del sistema y si usas una SD de baja calidad tendrás una mala experiencia. Yo voy a usar un Samsung EVO Plus de 32 GB.

Samsung EVO Plus 32 GB

Lo primero de todo es descomprimir la imagen ya que la habrás descargado como un archivo zip. El archivo descomprimido tendrá la extensión img.

Antes de insertar la tarjeta en el equipo ejecuta en la terminal lo siguiente:

df -h

Aparecerán las particiones que tienes actualmente en el equipo. Ahora inserta la SD y vuelve a ejecutar el comando df -h. Así podrás saber qué nombre le adjudica el equipo a la SD. En mi caso es /dev/sdg. Es posible que te aparezcan varias particiones en la tarjeta como /dev/sdg1, /dev/sdg2, etc… Si se trata de una tarjeta que ya has usado previamente en una Raspberry Pi puede que te aparezca como /dev/mmcblk0 y las particiones como /dev/mmcblk0p1 y /dev/mmcblk0p2. Nosotros vamos a usar la tarjeta SD completa por lo que su nombre será /dev/sdg o /dev/mmcblk0 sin tener en cuenta los números. También puedes usar la siguiente orden para hacerte una idea del nombre que usa tu tarjeta SD.

sudo fdisk -l

Una vez que ya sabemos el nombre de la tarjeta ejecuta el siguiente comando desde la carpeta donde tengas la imagen de Raspbian descomprimida (el archivo .img). Ten en cuenta que tal vez debas cambiar el nombre de la imagen (2020-02-13-raspbian-buster-lite.img en mi caso) y el nombre de la SD (/dev/sdg como te expliqué en el párrafo anterior). Tienes que escribir el comando en una sola línea. (Si no puedes ver la línea completa porque es demasiado larga y excede los márgenes del blog, puedes seleccionarla con triple clic, copiarla y pegarla en la terminal)

sudo dd bs=4M if=2020-02-13-raspbian-buster-lite.img of=/dev/sdg status=progress conv=fsync

Después de un rato que puede variar dependiendo de la velocidad de tu equipo y de la tarjeta SD, verás que finaliza el proceso. En mi caso ha tardado 63 segundos.

Grabación SD con ddPara asegurarnos que ha escrito en la SD todo lo necesario ejecuta lo siguiente:

sudo sync

Primer arranque

Con esto ya tendrás el sistema instalado en la tarjeta SD. Si vas a usar la Raspberry Pi con un teclado y un monitor conectados a ella ya puedes insertarla en ella e iniciar el sistema. El primer arranqué será un poco lento ya que tendrá que expandir el espacio de la tarjeta. Los siguientes arranques serán más rápidos.

Si vas a usar la Raspberry Pi en modo remoto por SSH sin teclado y sin monitor, no la retires todavía y sigue los pasos descritos en como activar SSH sin monitor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *