Como instalar Raspbian en la Raspberry Pi (Desde Windows)

Hace ya un tiempo vimos cómo instalar Raspbian en una SD para tenerla en la Raspberry Pi desde un sistema GNU/Linux. Hoy vamos a ver cómo hacerlo desde un ordenador con Microsoft Windows.

Lo primero será ir a la página de descargas de Raspbian y descargar la imagen deseada. Tendrás dos versiones disponibles; una completa con escritorio y otra «lite» sin escritorio, sólo con la línea de comandos. Descargar una u otra dependerá de lo que quieras tener. En mi caso como lo que quiero tener es un servidor de páginas web con otros servicios, no necesito el escritorio así que me descargo la versión lite.

Después tienes que descomprimir el archivo zip que hayas descargado. Lo puedes hacer pulsando con el botón derecho en el archivo y elegir «Extraer todo…». Esto creará una carpeta (2018-10-09-raspbian-stretch-lite en mi caso) y dentro de ella un archivo con extensión img (2018-10-09-raspbian-stretch-lite.img en mi caso).

Ahora necesitas un programa para «quemar» la imagen en una tarjeta microSD. Recuerda usar una tarjeta de buena calidad para tener un buena experiencia. Si usas una de baja calidad el sistema irá lento y no disfrutarás de todo el potencial de la Raspberry Pi. Para esto tienes dos opciones; Etcher y Win32DiskImager. El primero es más sencillo y el segundo tiene mas opciones. En este caso voy a hacerlo con Etcher. Descarga el archivo de instalación desde la página de Etcher y lo instalas. Te creará un icono en el escritorio para ejecutarlo.

Ejecuta Etcher. Tiene tres pasos. En el primero selecciona el archivo img que descomprimiste. En el segundo selecciona la unidad de la microSD. Y el tercero pulsa el botón «Flash!».

Una vez completado el proceso aparecerá un mensaje de error de Windows ya que has creado una partición en la microSD que Windows no reconoce. No es ningún problema. Acepta y la tarjeta ya está lista para usar. Aparecerá una ventana como esta.

Cierra el programa y ya tendrás todo listo. Si vas a usar la Raspberry Pi con un monitor conectado desmonta la microSD de forma segura, insértala en la Raspberry Pi y dale caña. Si la vas a usar sin monitor conectándote a ella por SSH puedes leer Cómo activar SSH sin monitor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *