Portainer es una aplicación web de código libre (licencia zlib, compatible con GPL) que permite crear, controlar, manejar, duplicar y borrar contenedores e imágenes Docker. Se puede utilizar con tan solo un navegador web accediendo a la URL de la aplicación. El propio Portainer es un contenedor por lo que para poder instalar Portainer necesitas tener instalado el servidor Docker.
Su instalación es muy sencilla. Tan solo debes copiar y pegar las siguientes líneas. En realidad es una sola orden o linea, pero separada por el carácter «\» para poderla dividir en varias. Por lo tanto hay que pegar todas las líneas a la vez, no de una en una.
docker run -d \ --name portainer \ --restart=always \ -p 9000:9000 \ -v /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock \ -v portainer_data:/data \ portainer/portainer-ce
La línea «-p 9000:9000» es para especificar el puerto por el que accederás a la aplicación web. Si quieres puedes cambiar el primer valor, no el segundo. Es decir, si quieres acceder por el puerto 8080 tendrías que poner «-p 8080:9000». Con esto ya habrás conseguido instalar Portainer.
La línea «-v portainer_data:/data» creará un volumen persistente de Docker lo que permitirá poder reinstalarlo o actualizarlo sin necesidad de configurar usuario y contraseña de nuevo.
Tras unos segundos ya podrás acceder a Portainer a través del navegador. Si accedes desde la misma máquina en la que tienes instalado Docker lo puedes hacer con la dirección http://localhost:9000 (o el puerto que hayas especificado). Si lo haces desde otro dispositivo la dirección sería http://192.168.1.13:9000 (cambiando por la IP del dispositivo donde tengas instalado Docker y el puerto especificado).
Una vez que hayas accedido te aparecerá una pantalla en la que podrás definir la contraseña con la que quieres acceder. Tiene que tener como mínimo 8 caracteres de longitud. Una vez establecida pulsa el botón «Create user«

En la siguiente pantalla conectarás Portainer con el servidor de Docker. Para ello selecciona la opción «Local» de la parte superior y después pulsa el botón «Connect«

Una vez conectado aparecerá la siguiente pantalla. Pulsa en el cuadro central donde pone «local«.

La siguiente pantalla que aparecerá es el tablero desde el que ya podrás acceder a los diferentes apartados para ver y gestionar los contenedores, las imágenes, las redes, los volúmenes, etc…

Cómo actualizar Portainer
Cada cierto tiempo irán publicando actualizaciones de la aplicación. Cuando esto suceda te aparecerá un mensaje en la parte inferior izquierda de Portainer, justo encima de donde aparece la versión que tienes actualmente instalada.
Primeramente tienes que parar el contenedor:
docker stop portainer
Posteriormente tienes que eliminarlo:
docker container rm portainer
Lo tercero es borrar la imagen antigua:
docker image rm portainer/portainer-ce
Y por último es volver a poner lo mismo que cuando lo instalaste:
docker run -d \ --name portainer \ --restart=always \ -p 9000:9000 \ -v /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock \ -v portainer_data:/data \ portainer/portainer-ce
Recuerda que ésto último van todas las líneas de una vez ya que es un solo comando. Gracias a que hemos utilizado un volumen persistente con la línea «-v portainer_data:/data» no tendrás que volver a crear el usuario y configurarlo.
Por fin encuentro un tutorial claro y que funciona (para los que no sabemos nada)
Muchas gracias
Gracias a ti, Carlos, por comentar. Este tipo de comentarios dan mucho ánimo para seguir creando tutoriales.
Saludos.
Impresionante tu trabajo, muy limpio, claro, conciso y funcional. Acabo de descubrirte y no puedo esperar a leer todo lo que has escrito y a escuchar tus podcast. Gracias, y espero que sigas con ánimos de compartir por mucho tiempo.
Muchas gracias Dario.
Muchas gracias Alex por el aporte. Estoy sacando más rendimiento a la raspberry gracias a ti.
Un abrazo cacharrero
Me alegra leer eso. Son un montón de cosas las que podemos hacer con este gran mini ordenador.
¡Saludos cacharreros! 😉
Fantastico blog, muy directo. Sigue así! 😀
Muchas gracias, Pedro. Se agradece. 🙂