Instalar Docker Compose

Cómo instalar docker-compose en la Raspberry Pi

Por petición popular voy a iniciar una serie de artículos para explicar cómo instalar diferentes servicios en la Raspberry Pi usando la virtualización ligera con Docker. En éste primer artículo voy a explicar cómo puedes instalar docker-compose en la Raspberry Pi de una forma muy sencilla. Ésto facilitará las tareas posteriores ya que docker-compose ayuda a tener todos los contenedores mejor organizados y combinarlos entre sí.

Partimos de una Raspberry Pi con el sistema operativo Raspberry Pi OS (anteriormente llamado Raspbian) instalado y configurado para poder acceder a él, ya sea directamente o a través de SSH. Si todavía no lo tienes puedes seguir los artículos publicados en la página de Raspberry Pi de éste mismo blog.

Sigue leyendo
cliente wireguard linux

Cómo configurar el cliente de Wireguard en GNU/Linux

Hace tiempo que uso Wireguard como VPN para conectarme desde fuera de mi casa a mi red local. En un artículo anterior ya te expliqué cómo instalar wireguard en la Raspberry Pi, aunque también es válido para cualquier otro sistema GNU/Linux. En éste artículo te voy a explicar cómo instalar el cliente de Wireguard en Linux.

Hasta ahora me conectaba sin problemas con cualquier móvil o táblet Android y con el Chromebook (al tener aplicaciones Android) pero nunca había probado a hacerlo con otro ordenador con el sistema operativo GNU/Linux. En alguna ocasión creo lo intenté pero no fui capaz de hacerlo. Hasta hoy que lo he conseguido con mi portátil con Linux Mint. Y la verdad es que no tiene ninguna dificultad. Te explico los pasos para instalar y configurar el cliente Wireguard en Linux.

Sigue leyendo
Migrando a Oracle Cloud

Migración del blog a Oracle Cloud

En éste artículo os voy a contar como ha sido el proceso de migración del blog a Oracle Cloud.

Antecedentes

Los que seguís el blog sabéis que éste sitio estaba alojado en una Raspberry Pi en mi casa, primero en una 3 y posteriormente en una 4 de 4 GB de RAM. Así lo he tenido desde su creación el 14 de octubre de 2017 hasta hace unos días. Teniendo en cuenta lo limitado de su hardware y la escasa velocidad de subida que tengo en mi linea de fibra (5 Mbps) el tiempo de carga de la web era muy bueno. Mucha gente me comentaba que no se creían que lo tuviese montado así.

Algunos también conocéis mi aversión y rechazo a las megacorporaciones. Siempre recomiendo y procuro hacer el mínimo uso de sus servicios, optando por soluciones libres ya sean autoalojadas o de fundaciones que respeten nuestra privacidad y libertad.

Pero en ésta ocasión estoy siendo un poco incongruente (una vez más) y estoy haciendo uso de la nube de Oracle. Aprovechando los servicios gratuitos que nos ofrece he creado dos máquinas virtuales (VPS), cada una con 1 GB de RAM y con 50 GB de espacio en disco.

Sigue leyendo
instalar nextcloud raspberry pi

Cómo instalar NextCloud en Raspberry Pi

Una de las cosas más útiles que puedes hacer con una Raspberry Pi es instalar Nextcloud. Es el servicio al que mas uso le estoy dando en mi Raspberry Pi, sin duda alguna. Se trata de un servicio que convierte tu equipo en una nube tipo Dropbox o Google Drive pero vitaminado ya que se le pueden ir añadiendo aplicaciones para multitud de utilidades como calendario, notas, marcadores, tareas, contactos, biblioteca musical, etc… Además conseguimos tener el control de nuestros datos y no se los prestamos a terceras empresas para que les saquen partido debilitando nuestra privacidad. Y, por supuesto, como todo en éste blog es Software Libre. ¿Qué más se puede pedir?

Para poder instalar NextCloud en la Raspberry Pi, primero tienes que haber instalado el servidor web apache, el gestor de bases de datos MariaDB, el intérprete de PHP y es altamente recomendable tener también instalado PHPMyAdmin. Opcionalmente, si quieres tener varias webs en dominios diferentes, por ejemplo una dirección para tu blog y otra diferente para NextCloud, también debes configurar apache para varios dominios.

Sigue leyendo
Rclone para Android

Rclone para Android

Después de todos los artículos sobre Rclone que he publicado en el blog, en éste artículo te voy a explicar cómo puedes ver las unidades creadas desde un móvil con el sistema operativo Android y con ella podrás gestionar, subir y descargar cualquier archivo de las nubes que tengas configuradas. La aplicación de Rclone para Android hasta hace poco se llamaba Rclone Explorer pero recientemente ha cambiado de nombre y ahora se llama RCX.

La aplicación original, Rclone Explorer, lleva 2 años sin actualizarse y ya no es compatible con las últimas versiones de Android. Afortunadamente alguien realizó un fork de la aplicación original y la ha seguido manteniendo haciendo que sea operativo en todas las versiones.

Sigue leyendo